PROTOCOLO Y RECOMENDACIONES PARA UN RETORNO LABORAL SEGURO
1.- Medidas de prevención: | |
1.1 |
Toda persona que ingrese a la Institución deberá portar cubre boca durante su estancia en la institución; el personal de seguridad proporcionará gel antibacterial y tomará la temperatura. En caso de resultar una temperatura mayor a 37.5 grados, no se permitirá el ingreso, ni tampoco se permitirá el ingreso a todo aquel que no porte cubre boca. |
1.2 |
Toda persona que ingrese a la institución, se le aplicara una breve encuesta de diagnóstico, cuando menos una vez por semana. |
1.3 |
El personal que ingrese a la institución con vehículo, deberán descender del mismo para la toma de temperatura, y aplicación de gel. |
1.4 |
El acceso se restringe el acceso a menores de edad, embarazadas, adultos mayores a 60 años y personas con enfermedades crónicos de generativas. |
1.5 |
Se realizara encuesta para conocer el estado de salud del personal que labora en la institución, la cual estará disponible a partir del 07 de septiembre en la página del ITSR y estará a cargo del Departamento de Recursos Humanos y valorada por el área médica del ITSR. |
1.6 |
Los servicios como, tramite de kardex, cedulas, títulos, residencias, servicio social, asesorías, se realizaran por medios digitales, y en caso de no poder hacerse por estos medios, el estudiante deberá asistir de forma presencial mediante previa cita con el área correspondiente. |
1.7 |
El personal de la Institución que atienda directamente a los estudiantes, deberá portar careta, guantes y cubre boca (caja y servicios escolares). Además de delimitar el espacio de trabajo, a una distancia de 1.5 metros. |
1.8 |
En el edificio biblioteca-administración (caja y servicios escolares) habrá una persona encargada de regular el acceso para la atención de los estudiantes y personal externo. |
1.9 |
Toda persona que manifieste síntomas como: fiebre, gripe, temperatura alta, dolor de hueso, dolor de cabeza, dolor de pecho, falta de aire, etc. deberá ser canalizado al área médica de la Institución. |
1.10 |
Las Instalaciones serán sanitizadas los días miércoles y viernes. |
1.11 |
El personal de intendencia deberá portar guantes, cubreboca, careta y vestimenta adecuada. |
1.12 |
El Depto. de Rec. Materiales organizará con señaléticas los accesos a caja y servicios escolares, tomando en consideración la distancia de 1.5 metros. |
1.13 |
En los accesos a la Institución se contará con tapetes sanitizantes o alternativas similares. |
1.14 |
Se otorgara a cada área de trabajo sanitizante y gel desinfectante base alcohol al 70%. |
1.15 |
Para el caso de la cafetería o comedores, se contará con barreras físicas en la misma mesa separando a un comensal de otro (las barreras separan el frente y los laterales de cada trabajador), así mismo, la distancia entre mesas asegura la distancia mínima entre trabajadores de 1.5 metros. |
1.16 |
En las reuniones de trabajo se deberá respetar la sana distancia, cuidando la distancia de al menos 1.5 metros entre personas. |
1.17 |
Se favorecerá la ventilación natural en los espacios comunes como (casilleros, comedores, cafeterías, salas de reuniones, salas de espera o recepción, etc.). |
1.18 |
Evitar ingerir alimentos en grupos. |
1.19 |
Se deberá evitar el uso de joyería, corbatas, toda vez que son reservorios de virus y demás microorganismos |
1.20 |
Se deberá evitar compartir entre los trabajadores: celular, utensilios de cocina, EPP (Equipo de Protección Personal), papelería, plumas, etc. |
1.21 |
Promover a través de comunicados (escritos, digitales o impresos) el lavado de mano frecuente, higiene respiratoria, sana distancia, etc. |
1.22 |
Se limitará la realización de eventos sociales. |
1.23 |
Se cuidara la sana distancia, higiene, limpieza y desinfección del lugar, mesas, sillas y objetos de uso común en los lugares de trabajo. |
1.24 |
Las reuniones de trabajo se realizarán preferentemente por videoconferencia; y en el caso de realizarse de forma presencial, se deberán sujetar a las medidas de prevención antes señaladas. |
2.- Medidas Administrativas y Organizacionales |
|
2.1 |
El límite máximo de personas dentro de las instalaciones no podrá ser mayor a 50, las personas mayores de 60 años, las embarazadas y las personas vulnerables, deberán laborar a distancia, hasta que las condiciones sanitarias permitan su retorno. |
2.2 |
Los horarios de labores para el personal Directivo y de Confianza estarán sujetos a lo establecido por la Dirección General ya sea presencial o a distancia. |
2.3 |
Los horarios para el personal administrativo (sindicalizado) será de 8:00 a 16:00 Hrs y docente de acuerdo a su carga horaria. |
2.4 |
Evitar el registro de entrada por tarjeta, huella y otros medios físicos como anotarse en libretas. El registro de asistencia lo harán los guardias conforme a la información que le proporcione el departamento de Recursos Humanos. |
2.5 |
Cada subdirecciones, una vez que se obtenga el diagnóstico de la encuesta de salud aplicada al personal, se determinará la procedencia o improcedencia de asistir a laborar de manera presencial, para ello deberá ser mediante un rol de trabajo y en horarios de acuerdo a la necesidad del área. |
2.6 |
Cada Jefe de Departamento planeará la asistencia de su personal, debiendo notificar oportunamente al Depto. de Rec. Humanos. |
2.7 |
Los Subdirectores coordinaran la asistencia del personal a su cargo a laborar dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, de manera escalonada, de acuerdo a las necesidades de cada área, cuidando siempre que no haya aglomeración o demasiada gente en cada área de trabajo, información que deben de enviar al departamento de Recursos Humanos a más tardar el día jueves 03 de septiembre de 2020. |
2.8 |
El Salud elaborará una presentación referente a los medias de cuidado que los trabajadores que comité de asistan a laborar deben de cumplir, entregando un tríptico al final de cada capacitación. |
2.9 |
El personal directivo, administrativo y docente, que no esté laborando de manera presencial, deberá estar realizando las tareas encomendadas por su jefe inmediato y estará disponibles dentro de sus horas de trabajo para realizar alguna actividad inherente a sus funciones o se les requiera para reuniones virtuales, conferencias y capacitaciones. |
2.10 |
Las recomendaciones, mencionadas con antelación son enunciativas más no limitativas, y se modificaran de acuerdo a las circunstancias prevalecientes y a las recomendaciones emita el Gobierno del Estado. |
2.11 |
No se permitirá el acceso a las instalaciones al trabajador que no se encuentre considerado dentro de la listas del personal autorizado para ingresar a la institución. El personal que requiera asistir a la institución deberá notificarlo con antelación a su jefe inmediato para su autorización de acceso al campus. |