Ingeniería Bioquímica
Propósito del programa
Ofrecer a los aspirantes una carrera actual y dinámica; al egresado, las bases científicas y tecnológicas que le garantice un horizonte ocupacional y oportunidades de desarrollo amplias; a la sociedad, un profesionista capaz y comprometido con sus necesidades y al país, un plan de estudios en una de las áreas emergentes, que llena las exigencias de calidad, excelencia y competitividad.
Modificado de la fuente: Reforma de la Educación Superior Tecnológica, México, marzo 1993
Perfil de Ingreso
- El aspirante debe estar capacitado sólidamente en ciencias básicas como biología, física, química y matemáticas.
- Interesado en incursionar en las ciencias biológicas como bioquímica, microbiología, bioquímica de los alimentos, microbiología industrial, entre otras.
- Disposición para aprender los diversos aspectos humanos, tecnológicos y de ingeniería que abarcará su futura actividad profesional, por ejemplo:
- Cómo funciona el equipo industrial y cómo se debe operar para lograr un proceso íntegro.
- Conocimientos acerca de la elaboración de los diversos productos y cómo se pueden mejorar e innovar.
- Interacción adecuada con el resto del personal para integrarse plenamente a la comunidad.
- Cómo trabajar con sentido ético, social y ambiental en organizaciones públicas o privadas del sector alimentario y biotecnológico.
- Es deseable que sea activo, emprendedor y que tenga conocimientos del idioma inglés y de computación.
Perfil de egreso
- Trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales con liderazgo, sentido crítico, disposición al cambio y comprometido con la calidad.
- Diseñar, seleccionar, adaptar y escalar equipos y procesos en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos.
- Identificar, prevenir, controlar y dar solución a problemas de alta dirección dentro de la práctica de la ingeniería bioquímica.
- Identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero Bioquímico.
- Participar en el diseño y aplicación de normas y programas de gestión y aseguramiento de la calidad, en empresas e instituciones del ámbito de la Ingeniería Bioquímica.
- Formular y evaluar proyectos de Ingeniería Bioquímica con criterios de sustentabilidad.
- Realizar investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería Bioquímica y difundir sus resultados.
- Crear, implementar y administrar con sustentabilidad, empresas de productos y servicios del ámbito de la Ingeniería Bioquímica. Fuente (TecNM).
Misión
Formar profesionales capaces de resolver problemáticas de la industria regional, estatal y nacional, con sentido crítico, aplicando los principios y métodos de la Ingeniería Bioquímica para el aprovechamiento racional e integral de los recursos bióticos, en la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.
Visión
Ser un Programa Académico reconocido por su calidad en la Región, Estado y el País, sostenido en valores institucionales y trabajando constantemente en la mejora continua con base en la actualización de los conocimientos de vanguardia para dar resultados a las necesidades de la comunidad y su entorno socioeconómico.
Objetivo general del programa
Formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle, simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad. Fuente (TecNM).